Acerca de Bourdieu y otras Polémicas

... Justo estaba leyendo unas cosas y me parece que pueden aportar al debate de hoy Bachelard observaba que la epistemología había reflexionado en exceso sobre las verdades de la ciencia establecida y no suficientemente sobre los errores de la ciencia en trance de construcción, sobre el proceso científico en sí mismo. Los sociólogos han abierto, en diferentes grados, la caja de Pandora, el laboratorio, y esta exploración del mundo científico tal cual es ha implicado la aparición de un conjunto de hechos que cuestionan fuertemente la epistemología científica de tipo logicista que he evocado y reducen la vida científica a una vida social con sus reglas, sus presiones, sus estrategias, sus artimañas, sus efectos de dominación, sus engaños, sus robos de ideas, etcétera. La visión realista y, a menudo, desencantada que se han formulado de las realidades del mundo científico los ha llevado a proponer unas teorías relativistas, por no decir nihilistas, que marchan a contracorriente de la representación oficial de la ciencia.
Ahora bien, esta conclusión no tiene nada de fatal y es posible, en mi opinión, asociar una visión realista del mundo con una teoría realista del conocimiento. Y ello a condición de operar una doble ruptura con los dos términos del binomio epistemológico formado por el dogmatismo logicista y el relativismo que parece inscrito en la crítica histórica. Como ya observaba Pascal, sabemos que la idea o el ideal dogmático de un conocimiento absoluto es lo que conduce al escepticismo: los argumentos relativistas sólo adquieren toda su fuerza en contra de una epistemología dogmática e individualista, es decir, un conocimiento producido por un saber individual que se enfrenta en solitario a la naturaleza con sus instrumentos (en oposición al conocimiento dialógico y argumentativo de un campo científico). Bourdieu, en “El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad”


ARTÍCULO DESARROLLADO POR  RAFAEL FARACE


Descarga  “El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y Reflexividad”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PÁGINAS AMIGAS