Acerca de una pregunta clave para investigación.

MANZANO, FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, TRIGUBOFF Y GREGORIC
APUNTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ENFOQUE ANTROPOLÓGICO SOBRE LA PROTESTA Y LOS PROCESOS DE RESISTENCIA SOCIAL EN ARGENTINA.
(En INVESTIGACIONES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL)
EDITORIAL Facultad de Filosofía y Letras UBA
Buenos Aires, 2008. 

"Atendiendo al énfasis que el conjunto de las teorías otorgaron a la acción colectiva y los movimientos sociales, consideramos que uno de los aportes centrales a realizar desde el enfoque Antropológico-Político es situar las formas de protesta en los procesos más amplios de politización de la vida cotidiana, como así también reconstruir visiones diferenciales según, género, edad y trayectorias de vida. Recuperamos para ello los interrogantes que formuló E.P. Thompson (1984;1995) en su estudio sobre los motines de subsistencia en Inglaterra durante el siglo XVIII: en lugar de preguntarnos por qué la gente "protesta" nos interesa conocer "qué hace la gente cuando tiene hambre". Esta inversión del interrogante de investigación implica desplazar la mirada de la acción colectiva para dar cuenta de las tramas de las relaciones históricas y cotidianas en las que tienen lugar las prácticas de los grupos subalternos. Desde esta óptica, la protesta es una entre las variadas prácticas que desarrollan los sectores subalternos frente a situaciones similares de vida en un campo de fuerzas específico".
Pág.43-44. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PÁGINAS AMIGAS