DESCOTIDIANIZAR. EXTRAÑAMIENTO Y CONCIENCIA PRÁCTICO. UN ENSAYO SOBRE LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA
En Cuadernos de Antropología Social. Vol.2, nº1. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Sección Antropología Social.
EDITORIAL EFFL Facultad de Filosofía y Letras.
AÑO 2008.
"Así, la perspectiva antropológica se basaría en una tensión existente entre el antropólogo como miembro –aunque especial– de un sistema social y cognitivo intentando transformar lo exótico en familiar. Esta tensión ha sido resumida en la formula nosotros/otros, donde “nosotros” significa el antropólogo y todo lo que le es familiar como miembro de una sociedad y “otros”, los actores sociales que estudia, lo exótico. Al estudiar “su” propia sociedad el antropólogo busca realizar la operación inversa, convertir lo familiar en exótico,
usando –por principio y por racionalización metodológica– una posición de extrañamiento".
(Pág. 195)
![]() |
"Descotidianizar.Extrañamiento y conciencia práctica,un ensayo sobre la perspectiva antropológica" |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario