Estimados y estimadas amig@s... Estamos eficientes y hemos conseguido publicar directamente el 75% de la bibliografía comprometida para el seminario "Teorías del Conflicto y la desigualdad Social". Encontrarán la posibilidad de descargar los textos que precisen, o bien, la bibliografía completa en formato comprimido ZIP (en ésta última faltan -al menos- cuatro textos que se incluyen en este post).
Esperamos sea de su utilidad y comencemos desde ya a atender reflexivamente estos textos, la mayoría de los cuales son imperdibles!!!...
Un abrazo...
 | ABRAMS, P. 1988 – “Notes on the difficulty of studying the state” |
 | CORRIGAN, P. y D. SAYER, 2007, “Introducción a La formación del Estado inglés como revolución cultural” |
 | LAGOS,M. y P.CALLA, 2007 "El Estado como mensaje de dominación" |
 | POULANTZAS, N. 1979 Introducción a “Estado, poder y socialismo” Siglo XXI Editores, México |
 | TROUILLOT, M. 2001, “The Anthropology of the State in the Age of Globalization” |
 | TROUILLOT, M. 2001, “The Anthropology of the State in the Age of Globalization” TRADUCCIÓN |
 | ENGELS, F. “Carta a Schmidt” |
 | MARX, C. “El 18 de Brumario de Luis Bonaparte”. |
 | MARX, C, "Prólogo a la contribución a la crítica de la economía capitalista |
 | “La llamada acumulación originaria” en: El Capital, Cap. XXIV |
 | MARX, C. y F. ENGELS, “Manifiesto Comunista”. |
 | GRAMSCI, A. “Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado Moderno”pp. 3-103 |
 | GRAMSCI, A. "La formación de los intelectuales" |
 | GRAMSCI, A. "La organización de la escuela y la cultura |
 | GRAMSCI, A. "El materialismo histórico" |
 | BOURDIEU, P."Espíritus de Estado. Génesis y estructura del campo burocrático" |
 | WEBER, M. "La política como vocación" |
 | FOUCAULT, M. 1990 Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Siglo XXI, Madrid. |
 | FOUCAULT, M. 1991, Microfísica del poder. |
 | FOUCAULT, M. 2006, Clase del 1 de febrero de 1978 |
 | ROSE, N. "Political power beyond the state: problematics of government" |
 | BALBI, F.A. y M. BOIVIN 2008: “La perspectiva etnográfica en los estudios sobre política, Estado y gobierno” |
 | ROCKWELL, E. "La relevancia de la etnografía" |
 | ASAD, T. 2008. ¿Dónde están los márgenes del Estado? |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario